Los siguientes cuadros muestran una comparación entre el costo de la mensualidad de un colegio y el porcentaje satisfactorio de la Evaluación Censal de Estudiantes en el distrito de Santiago de Surco, Lima. Si bien no es una muestra representativa, el distrito es emblemático, pues tiene tanto a colegios públicos como a los más caros del país.
Ahí se puede notar cómo es que, a mayor inversión en educación, no necesariamente se obtiene mejor calidad de la misma. Por ejemplo, podemos ver cómo es que los colegios públicos (los puntitos rojos), en donde no se paga ni un sol mensual, se encuentran por encima de la curva, mientras que hay otros de alrededor de S/500 mensuales que tienen resultados más bajos que los de los colegios públicos.

También vemos, en el caso de Matemáticas, cómo es que un colegio en el que se paga alrededor de S/4.000 los resultados son más bajos que en los colegios que están entre S/1.200 y S/1.500 mensuales. Incluso, colegios de alrededor de S/2.000 mensuales y más muestran peores resultados que los de las escuelas públicas.

En un contexto en el que la huelga de maestros se incrementa, los invito a seguir examinando estos cuadros y analizar cómo está la calidad de enseñanza de los maestros públicos versus los maestros de escuelas privadas.